Buscar este blog

lunes, 16 de febrero de 2015

Religión.


La religión del Antiguo Egipto, se refiere a las creencias religiosas propia de la civilización egipcia. A lo largo de sus cuatro mil años de existencia, desde el V milenio a.C. hasta los primeros siglos de la actual era, la religión egipcia conocería muchos cambios. Las fuentes para el estudio de la antigua religión egipcia son numerosas, ya que prácticamente todo el legado material de la civilización del antiguo Egipto es revelador por sus concepciones religiosas, estas fuentes se pueden dividir en fuentes literarias y Fuentes artísticas.


Características de la Religión Egipcia:

A) Politeísta y Panteísta: Adoraban varios dioses, puesto que la necesidad de una explicación ante los misterios de la naturaleza, los llevo a divinizar diversos fenómenos y elementos como la lluvia, el sol, el río, animales y plantas.

B) Antropomorfista: Porque representaron a sus dioses con forma, generalmente humana.
Todos los actos de la vida diaria entre egipcios giro en base al sentimiento religioso, e incluso el gobierno se hacía en nombre de Dios (Gobierno Teocrático). La filosofía, la moral, el concepto de lo grandioso y eterno que apreciamos en sus construcciones y representaciones escultóricas, están impregnadas de una profunda religiosidad que precisamente a Heródoto a afirmar que los egipcios fueron: “Los más religiosos de los Hombres".

Principales Formas de Culto:


A través de las distintas dinastías, en el Egipto, se dieron hasta cuatro formas de culto

I. Culto a los Dioses Locales

Que se manifestó en un comienzo, antes de la unificación del Imperio Egipcio, cuando cada una de las tribus que poblaban las riberas del río Nilo, tuvo su conjunto de divinidades propias. Fueron grandes dioses locales:

-Ptah.- adorado en la ciudad de Menfis, considerado creador de todas las cosas del mundo y patrono, a su vez, de los artistas.

- Ra - propio de la ciudad de Heliópolis; representa al sol, y su culto se extendió, luego a todo el Egipto, llegándose a convertir, por ello, en la divinidad más poderosa y principal a partir del año 2750 a.C.

- Osiris.- de la región de Abydos; que en este periodo simboliza al dios de la vegetación y la fecundidad. Después se convirtió en Dios Nacional.

II. Culto a los Dioses Nacionales

Al implantarse la unidad del Imperio egipcio, el culto de muchos dioses locales se extendió a otros lugares convirtiéndose, así, en culto de carácter nacional. 

Fueron grandes Dioses Nacionales:

- Osiris.- que además de la fecundidad, represento al sol poniente.
- Isis.- simbolizaba a la Luna, reina de la noche, y, esposa de Osiris.
- Horus.- representa al sol naciente y se le considera hijo de Osiris e Isis. Tenía cuerpo con cabeza de halcón.
- Ra.- que encarnaba al sol en todo su esplendor. Era el dios principal de todo el Antiguo Egipto. Su culto, unido al de Amón; Dios de la ciudad de Tebas, dio por resultado a Amón-Ra, dios creador.
- Seth.- Dios de la maldad y de los vicios. Simboliza la noche.
- Anubis.- al que se le representaba con cuerpo humano, con cabeza de perro o chacal. Jugaba papel preponderante en el juicio de los muertos.
- Thot.- tenía la cabeza de Ibis y se le consideraba protectora de la sabiduría.

Mito de Osiris: "Osiris, fue un rey bienhechor, que revelo a los egipcios el cultivo del trigo, de la cebada y de la vid, y los arranco de la antropofagia, dándoles como alimento el pan, y como bebida el vino y la cerveza. Más tarde recorrió la tierra para civilizarla. A su retorno cayó en una celada que le tendió el maléfico Seth quien, con engaños, logro que Osiris se metiera en un ataúd que fue cerrado y arrojado al Nilo cuyas aguas lo llevaron hasta el mar. Alli lo fue a buscar su esposa Isis y traído al Egipto el ataúd fue descubierto por Seth, quien despedazo el cuerpo de Osiris. Mientras tanto, Horus, hijo póstumo de Osiris, fue criado secretamente en los pantanos de Khemis, para vengar a su padre. Horus, tras duros combates, logro arrancar de manos de Seth la herencia de su padre y Osiris revivió triunfantemente en su hijo. Al mismo tiempo, Isis, con ayuda de Anubis, reconstituyo a su esposo en un cuerpo eterno, inmortal reanimado para siempre por el poder de su magia"

III. Culto a los Animales Sagrados

Entre los que se encontraban: El Buey Apis, toro negro con una mancha blanca en forma de mariposa en el lomo o el Ibis, ave misteriosa que vivía a orillas del Nilo.





IV. Culto a los Muertos

Como creyeron en la inmortalidad del alma, los egipcios consideraron que al producirse la muerte, el espíritu continuaba existiendo, siempre y cuando el cuerpo estuviese bien conservado; por tal motivo, procedieron al embalsamamiento de sus difuntos a cuyo lado colocaban alimentos y todo lo que, en vida, había utilizado. La momia, así confeccionada, después de un año era colocada en una barca a surcar las aguas del Nilo viajaba, según se creía, a la eternidad.



Juicio de los Muertos.- Los egipcios establecieron que la felicidad eterna solo era posible para aquellos cuya vida había sido digna y pura. Determinaron que el alma, luego de abandonar el cuerpo, comparecía ante el Tribunal Divino integrado por 42 dioses, presididos por Osiris. El Dios Thoh, en la balanza de la justicia, pesaba la culpabilidad del acusado, de tal modo que si se inclinaba al platillo de los pecados, el alma o Ka, era condenada a ser destrozada por Anubis, de lo contrario podía vivir en compañía de los dioses en entera felicidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario